Mostrando entradas con la etiqueta Eclipses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eclipses. Mostrar todas las entradas

3 de marzo de 2007

El regalo de Selene: Hoy, eclipse de Luna



Hoy día 3 de marzo tendremos ocasión de ver un eclipse total de luna. Este tipo de fenómenos se producen al alinearse, en este orden, el Sol la Tierra y la Luna. El cono de sombra generado por la Tierra incide directamente sobre el disco lunar, y el resultado es el oscurecimiento paulatino de nuestro satélite, que puede llegar a ser parcial afectando a una región del disco de la Luna, o total, si abarca la totalidad del mismo. Tenéis mucha información en otras páginas (como ésta, por ejemplo), donde podéis conocer a qué horas de desarrollarán las diversas fases del fenómeno.

Yo, como buen hermitaño, subiré a una colina para contemplar el fenómeno en soledad, acompañado por el croar de los sapos y las serenas estrellas , en lo que se presume será una noche cálida y tranquila.

Quien tenga la suerte de sentir un aliento cálido a su lado mientras observa cómo la Luna adquiere un tinte rojizo, mucho mejor. Este tipo de acontecimientos deberían ser disfrutados en compañía si es posible, pero también son saludables en la quietud de la soledad. Sólo tú y ese ser abstracto y complejo que llamamos Universo.

Hacia la medianoche de hoy, guardemos silencio, apaguemos las luces y dejemos que el Cosmos entre en acción.

3 de octubre de 2005

3 de octubre de 2005; un día para el recuerdo















Al final tuvimos suerte. A las siete de la mañana todo presagiaba malos augurios; nubarrones densos cubrían el cielo, y apenas se vislumbraban pedacitos de cielo azul. A medida que el Sol subía por el horizonte las nubes se disiparon, y para cuando estábamos en el lugar escogido, un manto azul profundo se expandía por todos lados.

Durante el eclipse hacía un frío de muerte, la verdad, aun sin nubes. Hemos podido comprobar cómo la temperatura bajaba considerablemente, cómo las sombras se difuminaban y cómo algunos perros en la distancia empezaban a ladrar tímidamente en el instante de la centralidad.

Es decir, hemos sido testigos de lo que sucede generalmente en estos acontecimientos, y con el ánimo encendido, jubilosos y llenos de extraña alegría, el Sol ha recuperado su total protagonismo, mientras la Luna se retiraba, quizá ya satisfecha tras este largo y sugestivo beso entre nuestros dos astros más emblemáticos.

Junto a otros tantos millones de personas, he sentido hoy esa singular sensación de maravillosa conexión con los cielos, de nexo común entre lo que acontece aquí abajo y lo que sucede por allá arriba. Este regalo de la Providencia nos sugiere que, quizá, "alguien" ha querido brindarnos la oportunidad de saborear este momento tan mágico por alguna razón desconocida. No sabemos si Dios existe o no (yo, al menos, no lo sé aún...), pero sucesos como este me invita a creer que, en efecto, hay una inteligencia superior la cual nos ofrece estos fenómenos para que "sepamos" que está "ahí". Es una coincidencia demasiado grande, y las implicaciones que de ella se derivan son demasiado importantes, para suponer que todo es sólo cuestión de azar.

En cualquier caso, felicito a todos aquellos que, durante el trabajo, el recreo, la pasión matinal, el paseo tranquilo o el interés radical, han dedicado unos minutos a observar y disfrutar del eclipse anular de este año. Quizá no signifique mucho para ellos (no a todo el mundo le deben importar los fenómenos cósmicos), pero al menos recordarán este día como aquel extraño momento en que la valiente Luna besó al Sol.

Y si, de entre todas aquellas explicaciones que hemos visto, oído o leído en tantos medios, algunas vagas y otras más claras, conservamos el deseo de repetir la experiencia, de ir en busca de otros desafíos que la naturaleza nos tiene reservados, entonces todo el esfuerzo de los divulgadores, prensa, organizaciones, asociaciones y demás habrá servido de mucho. Porque la finalidad de esto es extremadamente sencilla: hacer partícipes a las personas de las maravillas que suceden en los cielos y sembrar en ellas la semilla de la curiosidad y el deseo de saber más.

Hoy, estoy convencido, el cielo os agradece vuestro interés. Yo también.

(Imágenes de cabecera: por primera vez, y aunque los resultados no han sido demasiado "profesionales" que digamos, he hecho unas pocas fotos del fenómeno con una cámara digital y un filtro. Para el siguiente eclipse de estas características, allá por el 2026, espero haber aprendido algo más y poder realizar tomas más bellas:). Sé que estas fotos no son de una calidad demasiado buena pero, en fin, las "tomas 'realmente' bellas" las guardo en mi memoria y en mi corazón:))

2 de octubre de 2005

Buenas previsiones... para algunos



Tan sólo faltan unas pocas horas para el eclipse anular... seguro que más de uno estará hasta los mismísimos de que se hable tanto de el Sol, la Luna, sombras y gafas protectoras, y no se dedique más tiempo al Madrid, a las carreras de motos o a la reforma del Estatut catalán. Todo llegará, tranquilos, dejad a la Astronomía su día de gloria... .

Las previsiones para la zona de totalidad son bastante optimistas: grandes claros en todo el territorio, excepto en el sudeeste (es decir, por aquí... cachis), donde pueden verse algunas nubes compactas, que en el peor de los casos podrían llegar a tapar el cielo completamente. Sin embargo, después de todo el día presente nuboso, hacia la tarde se ha despejado, y el cielo ha crepusculado fascinantemente, sin apenas nubes en el horizonte.

Ruego a los hados del mal tiempo que se alejen de estas tierras mediterráneas durante las próximas horas, al menos hasta las doce del mediodía de mañana. A partir entonces que diluvie si le viene en gana a la Providencia, pero no antes. Antes, imploro, dejen a este pobre hermitaño y a todos sus allegados disfrutar de un acontecimiento tan inhabitual y fascinante como lo es este eclipse anular.

Mañana cuento el resto (... y espero que los que estéis por ahí también). Despejados cielos para todos. Buena suerte.

26 de septiembre de 2005

A una semana del gran espectáculo



Este año la Providencia ha querido brindarnos la oportunidad, casi única, de poder ver un eclipse anular de Sol. El lunes próximo, día 3 de octubre, siempre y cuando la meteorología nos lo permita, una buena parte de España va a poder ver un siempre sorprendente eclipse parcial de Sol. Y una región concreta, y no precisamente poco poblada, podrá disfrutar de un eclipse anular. En efecto, la línea de la centralidad pasa por ciudades tan populosas como Pontevedra, Madrid... o Gandía.

Así es, los pobladores de la Safor hemos sido agraciados y seremos testigos de algo que no se repetirá, en estas latitudes, hasta dentro de 23 años, en el 2028. De modo que aprovechemos la oportunidad. Madrid, con sus cuatro millones de habitantes, será capital por excelencia del eclipse, y también ciudades como Vigo o Salamanca van a tener la oportunidad de verlo. Sin embargo, dada la bondad general del clima mediterráneo, las mayores posibilidades de observación corresponden precisamente a nuestra zona... siempre y cuando la gota fría se olvide de nosotros el día 3 de octubre.



La diferencia fundamental entre un eclipse anular y otro total radica en las posiciones relativas del Sol y de la Luna respecto a la Tierra. En el caso del eclipse anular del próximo lunes, la Luna no ocultará totalmente al Sol porque estará a una distancia ligeramente mayor de la Tierra que cuando suceden los eclipses totales, de modo que sólo cubrirá una gran parte de él. La coincidencia asombrosa de un eclipse total es la siguiente: la Luna es 400 veces más pequeña que el Sol, pero al hallarse 400 veces más lejos en ocasiones lo oculta por completo. El 3 de octubre, la Luna tendrá un diámetro aparente de 30'10'', mientras que el del Sol será 32'01'', así pues nunca llegará a ocultarlo en su totalidad: el resultado es la fina corona luminosa que rodea a la Luna durante el eclipse anular. Si pudiéramos lanzar un imaginario cabo hasta nuestra compañera y acercarla un poquito más a nosotros, el eclipse sería total y la noche se cerniría sobre nuestras cabezas a pleno día. La Providencia, sin embargo, no nos permitirá tal medida de gracia, y tendremos que conformarnos con un eclipse anular.

Os recomiendo que si tenéis intención de observar el eclipse, os informéis bien de cuál es la mejor ubicación geográfica para hacerlo, de la hora en que tendrá lugar el acontecimiento, del material que necesitaréis y, en general, que aprendáis todo lo que podáis sobre este extraordinario fenómeno que la madre Naturaleza nos brinda sin coste alguno y por una cuestión de simple azar (o no). Un buen sitio para informaros puede ser el siguiente:

Para saber más de las características de un eclipse, con mucha información gráfica y amenas explicaciones.

Observación segura de los eclipses, donde podemos encontrar los mejores (y peores) métodos para observar el eclipse.

Estas páginas corresponden a la Agrupación Astronómica de la Safor. Obviamente, otras asociaciones tienen sus propias páginas sobre el evento, aunque las de esta agrupación contienen información para toda España.

Venga, estad atentos a esta oportunidad; pese a que la noche cerrada no nos llegará en pleno día, como sí sucede cuando acontece el eclipse total, nos consolaremos admirando una bonita puesta de sol... a las diez de la mañana.

No dejéis de mirar el cielo durante la mañana del 3 de octubre ; os aseguro que no os arrepentiréis.